¿Por qué estamos organizando este proyecto?
Necesitamos inspirar a más gente en el país a accionar el tema climático. Si queremos ser lideres globales en este tema, no hay tiempo que perder. Creemos que la conversación climática que existe a nivel popular nacional no es la óptima. Por eso, queremos cambiar el dialogo de la carbono “neutralidad” a la “oportunidad” y del 2021 al 2012.
La palabra oportunidad inspira y da imágenes de riqueza económica y empleos – dos cosas que queremos resaltar en este periodo de déficits fiscales y crecimiento reducido. Cambiar la fecha al 2012 nos da más sentido de urgencia. Eso es importante, porque nos quedan solo 2 años para formular NAMAs, si queremos ser primeros en recibir apoyo internacional para desarrollar una economía verde.
¿Cómo lo vamos a hacer?
La mejor forma de describir el trabajo que vamos a hacer en este proyecto es “súper, súper intenso”. Este proyecto se va hacer al estilo “charrette”, ósea un proyecto corto en duración y con metas puntuales y definidas. La idea de hacerlo de esta forma es poner presión para lograr un análisis rápido (pero bueno) y sacar mensajes claves al país sobre las oportunidades que tenemos en el 2011. No estamos tratando de hacer un estudio académico definitivo, sino más bien algo pragmático e indicativo para influenciar las estrategias nacionales.
Hay dos fases del proyecto: el análisis durante el fin de semana (14-16 de enero) y las presentaciones durante la semana del 17-21 de enero. Para el análisis, vamos a tener que trabajar muchas horas. Cada uno va a tener que trabajar con números para generar perspectivas ‘frescas’ e iluminantes. Como tenemos que terminar todo para el domingo, nos vamos a compartir las tareas. Va haber apoyo de los actuales integrantes de co2neutral2021, pero queremos que los participantes se empapen en el tema.
La segunda fase involucra la comunicación de los resultados a líderes y medios de comunicación. Recomendamos que cada participante participe en al menos una de las presentaciones finales para desarrollar sus habilidades de comunicar ideas efectivamente.
El proyecto ha sido diseñado para que los participantes desarrollen las tres cualidades (las tres erres) que buscamos en los integrantes de co2neutral2021:
1. Razonamiento: la capacidad intelectual para revisar mucha información, hacer un análisis crítico y generar nuevas perspectivas;
2. Resultados: la habilidad de trabajar de forma eficiente y rápida, porque sabe enfocarse en metas muy puntuales y las lograrlas; y
3. Relaciones: la habilidad de trabajar en grupos y comunicar ideas efectivamente.
¿Qué vamos a hacer?
Vamos a evaluar oportunidades que el país tiene para mitigar emisiones y determinar cuáles son sus beneficios en términos de (1) valor económico generado; (2) empleos creados; y (3) reducciones de carbono. Además, vamos a evaluar las necesidades económicas, tecnológicas, y de políticas públicas para que estas oportunidades se hagan realidad. Los resultados del proyecto se van a presentar a líderes en Costa Rica a través de foros y reuniones privadas. El resultado final va a ser publicado en nuestra página web y a través de los medios de comunicación.
Temas específicos que podríamos analizar:
1. Biocombustibles/biomasa
2. Agricultura baja en carbono (enfoque en café?)
3. Autos eléctricos
4. Certificaciones carbono neutro
5. Gestión de residuos
6. Energía renovable distribuida y net metering
7. Inversiones eólicas
8. Tecnologías de información y comunicación (enfoque en datacenters?)
9. Bienes y raíces en centros urbanos
10. Eficiencia energética de edificios
Los 5 objetivos de este proyecto son:
1. Analizar oportunidades para reducir carbono (finalizar estudios pendientes)
2. Interactuar con líderes de gobierno, industrias y sociedad civil
3. Integrar a veinte nuevas personas al grupo
4. Lanzar nueva comunicación (y nueva página web para el grupo)
5. Desarrollar plan de acción para el grupo en el año 2011
¿Dónde y cuándo?
El proyecto estará centrado en San Jose (lugar específico por definir) y tendrá una duración de 3 días para el análisis: 14-16 de enero. La semana del 17-21 de enero habrá eventos puntuales para presentar nuestros resultados en foros y reuniones.
Este es programa (borrador) del proyecto:
- Viernes mañana (08:00): reuniones con “clientes” claves del proyecto
- Viernes tarde (14:00): organización de grupos y diseño de análisis, fuentes de información, definir suposiciones, comenzar análisis iniciales, subir información de participantes a pagina web
- Viernes noche (20:00): resumen del día y avances
- Sábado mañana (08:00): Trabajar en análisis
- Sábado tarde (14:00): Terminar análisis y resumir nuevas ideas generadas
- Sábado noche (20:00): resumen del día y avances
- Domingo mañana (08:00): Resumir conclusiones del análisis y hacer filminas con puntos claves
- Domingo tarde (14:00): Reunir todos los análisis y resumir los puntos más claves, subir información a pagina web
- Domingo noche (18:00): resumen de proyecto, informe final
- Lunes: presentaciones iniciales a “clientes” y (si es necesario) modificaciones de resultados
- Martes a Jueves: presentaciones a líderes en gobierno, cámaras industriales, ONGs, organizaciones internacionales, grupos de jóvenes.
¿Quiénes?
Queremos la participación de 20 personas jóvenes en este proyecto. Este proyecto es una oportunidad para integrarse al grupo co2neutral2021. Recuerden que no somos un club con “miembros”. Somos un grupo de personas que accionan para reducir emisiones y avanzar una economía verde, y así lograr la meta de la carbono neutralidad al 2021.
Dentro de nuestra organización informal, hay dos tipos de personas: “integrantes” y “amigos”. Los integrantes son las personas que han jugado un papel de líder en proyectos de co2neutral2021. Los amigos son los que nos apoyan, pero aun no han liderado proyectos. Necesitamos más integrantes y de una más amplia diversidad de profesiones distintas.
Sí estas interesado en participar, por favor enviar un correo de interés a roberto.jimenez@co2neutral2021.org. Por favor incluir en el correo dos cosas: (1) su número de teléfono y (2) un resumen de 2-3 oraciones máximo sobre su experiencia (por ejemplo: Rafael Monge, 25 años, trabaja como consultor en proyectos empresariales de manejo de residuos. Lidera las campañas «CRecicla» y «el clima esta loco» de co2neutral2021 las cuales buscan la participación colectiva y la educación de los ciudadanos en temas de cambio climático. Es presidente del Comité Cantonal de la Persona Joven de Desamparados y es egresado de la licenciatura de Economía de la Universidad de Costa Rica.)
Espero que este proyecto sea de interés. Para cualquier consulta puede contactarme al correo rafael.monge.cr@gmail.com. Le agradecemos difundir este mensaje en sus redes sociales.