Importancia de la gestión integral de los residuos tecnológicos #ambienteCR.
¿Sabías que…?
A nivel mundial se generan entre 20 a 50 millones de toneladas métricas de residuos tecnológicos cada año.
- La fabricación de un CPU y su pantalla necesita al menos 240 kg de combustibles fósiles, 22 kg de productos químicos y 1,5 toneladas de agua.
- Los residuos tecnológicos poseen circuitos integrados y componentes que contienen metales pesados y otras sustancias contaminantes como plomo, bario, berilio, níquel, mercurio, cadmio y cromo.
- Cuando estos materiales se botan en los rellenos sanitarios o son reciclados inapropiadamente, plantean un riesgo significativo para el ambiente y la salud humana.
- Una batería alcalina puede contaminar 167 mil litros de agua.
- Una tonelada métrica de residuos electrónicos de computadoras personales contiene más oro que el que se recupera de 17 toneladas de mineral de oro.
- El reciclaje de 1 millón de teléfonos celulares puede recuperar unos 24 kg de oro, 250 kg de plata, 9 kg de paladio, y más de 9.000 kg de cobre.
- Existen empresas que realizan un reciclaje irresponsable de los residuos electrónicos. Estas empresas buscan aprovechar sólo los materiales valiosos, sin asumir los costos de la disposición adecuada de los materiales contaminantes.
Por eso…
Utilice todos los aparatos de acuerdo con las recomendaciones de uso, mantenimiento y seguridad que aconseje el fabricante.
- Mantenga siempre limpios los aparatos eléctricos, principalmente los de la cocina. Elimine los residuos de alimentos en el horno de microondas, tostador, extractor, etc. Conservarlos en buen estado prolonga su duración y reduce el consumo de energía y los gastos, como también contribuye a la seguridad de la familia.
- Evite mantener encendidos innecesariamente televisores, videocasseteras, equipos de sonido y todos aquellos aparatos que no se estén utilizando, ya que además de desperdiciar energía, los equipos tendrán un envejecimiento más rápido.
- Desconecte los aparatos desde sus dispositivos de apagado, nunca jale el cable. Las variaciones repentinas de voltaje en los aparatos eléctricos tienen a disminuir su vida útil.
- Cuando vaya a comprar un aparato electrónico, busque las opciones de mayor calidad y los que aseguren un periodo mayor de duración en sus materiales.
- No cambie de equipo si no es necesario, cuídelo y úselo todo lo que sea posible.
- En caso de tener que reemplazar su equipo electrónico, busque a alguien que pueda aprovecharlo.
- No tire a la basura los aparatos electrónicos, teléfonos o las baterías. Estos materiales nunca deben llegar a los rellenos sanitarios.
- Lleve a reciclar tus residuos electrónicos solamente con gestores autorizados. Averigüe qué hacen con los materiales antes de entregarlos.
Más info en: www.CRecicla.info