Con respecto a lo sucedido hoy en la Asamblea Legislativa, es importante hacer varias aclaraciones. Mucha gente ha interpretado de forma terrible el accionar del PLN en el plenario, sin embargo el contexto en que han sucedido las cosas no se ha explícado bien.
Durante la marcha del fotocopiado el diputado Villalta estuvo incitando a los participantes y más bien generando mayor efervescencia donde ya los ánimos estaban más que exaltados. Este accionar a todas luces es sumamente reprochable y en el plenario la diputada Annie Saborio se lo hizo saber a Villalta, indicándole que estaba desluciendo el luto del líder de su partido. Este reaccionó de una manera violenta e irrespetuosa. Como señal de protesta a este comportamiento los diputados del PLN abandonaron sus curules durante el discurso de Villalta.
Los diputados del PLN sí guardaron el respeto debido durante el resto del homenaje realizado en la Asamblea, votaron la moción del minuto de silencio e hicieron sus discursos en honor a Merino.
Vale recordar que un grupo significativo de los manifestantes actuó de una manera completamente antidemocrática: despedazaron los carros que estaban en la calle, rayaron todas las paredes de la Asamblea, se subieron al techo de la entrada al público y desde ahí tiraron piedras enormes, gritaban obscenidades y lastimaron a varios funcionarios de la asamblea de seguridad y de servicios misceláneos.
Me extraña que La Nación no de toda esta información en la nota que les comparto.
PLN abandona plenario durante homenaje a Merino por disputa con diputado Villalta
Mae pero de igual manera siendo eso cierto lo que hicieron fue un berrinche. Aun estando la situacion tensa, habia que mantener el protocolo. Osea no se si me entendes; pero me parece, a partir de lo que decis vos, que por estar peleando con Villalta y haciendo berrinche le faltaron el respeto al Homenaje a Merino. Son cosas aparte que se deberian separar. Cual es el objetivo de abandonar los curules? Protesta? hay mejores medios para eso. Pero ahora el berrinche se lo estan cobrando los medios.
En todo caso te agradezco el contexto y opinion adicional a lo que esta en los medios.
Pura vida.
Gracias a todos por los comentarios en esta publicación. Aunque algunas opiniones no comparto, se les agradece haberse tomado el tiempo de hacerlo.
Estoy de acuerdo con una cosa: no era el momento de salir del plenario. Fue una mala estrategia ya que todo el mundo lo interpretó fuera del contexto (como dije al inicio de mi publicación). Hay que tener en cuenta que en la mayoría de las veces lo más importante no es la intención sino la percepción de la gente. Por eso me di la tarea de tratar de aclarar ese hecho después de ver tantos comentarios negativos y hasta ofensivos bajo la premisa de que los diputados del PLN no guardaron el debido respeto a la memoria del ex diputado José Merino.
Ahora bien, mantengo mi posición de que sí es reprochable la acción del diputado Villalta. Este diputado durante la marcha y a las puertas del plenario estuvo utilizando un discurso polarizante y lleno de difamaciones hacia la señora Presidenta sobre su accionar con respecto al veto de este proyecto de ley. Sí, el diputado Villalta intervino cuando ya la situación se salió de control.
El veto a esa ley no pone en riesgo el fotocopiado. Ya en varias publicaciones de diferentes medios se ha aclarado ese asunto. Le invito a leer este artículo que lo explica bastante bien: http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=5332221
Lo que es delito es sacar copias para fines comerciales o sacarle copias a un libro es su totalidad. Lo que no es delito es sacar fotocopias para fines académicos o en forma parcial. Por ejemplo, digamos que un profesor confecciona una antología de 700 páginas y el costo de la fotocopia de una página es de 10 colones. El costo total del servicio de fotocopiado sería de 7000 mil colones. No es delito que usted le saque copias a una antología y le cobren el costo del servicio de fotocopiado, osea 7000 mil colones. Digamos que ese profesor o quien sea saca las copias y vende la antología a 10000 mil colones. En ese caso la persona estaría lucrando por el contenido de las antologías, lo cual si es un delito. ¿Me explico?
Acabo de ver la nacion y ya a alguien lo llamaron por telefono para que le cambiara el titulo a la noticia jaja.
jaja que conveniente
Del Acta Legislativa de hoy:
«EL PRESIDENTE VÍCTOR EMILIO GRANADOS CALVO:
Gracias, señor diputado. (A LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO GÓNGORA POR LOS DAÑOS A LA ASAMBLEA=
Bueno, en realidad yo tengo que agradecer la intervención oportuna de los diputados Villalta Flórez-Estrada, el diputado Monge Pereira y del diputado Monestel Contreras, quienes dialogaron con las personas jóvenes que ingresaron a las instalaciones con piedras y demás en actitud, evidentemente, nada respetuosa ni al patrimonio institucional ni, en efecto, compañeras y compañeros legislativos que parquearon sus vehículos en las afueras.
De hecho, me acaban de indicar que hemos sellado aquí la oficina que normalmente utilizan los señores del PAC… ¿cómo le llaman?, ¿el cuartillo?, el cuartillo porque hay vidrios quebrados y demás, y entonces por resguardar la seguridad de las señorías tuvimos que tomar esa decisión.
Es importante aclarar, yo recibí una llamada del señor Rector de la Universidad de Costa Rica indicándome, como yo lo creo también, que no se trataba de estudiantes universitarios; en ese momento en que se dan esos eventos estábamos reunidos varios diputados, estábamos reunidos varios diputados con representantes de los sectores estudiantiles y de los sectores de copistas de este país, que son gente decente, trabajadora, estudiantes, profesores, la mayoría de ellos, que sí vienen a hacer los reclamos dentro del sistema democrático que corresponden.
Evidentemente, informo a las señorías que se hizo necesario, además, pedir la intervención de la Fuerza Pública dentro de las instalaciones de la Asamblea para resguardar la integridad de funcionarios y funcionarias en virtud de estos lamentables hechos que esperamos no se repitan más.
Hay tres mociones de orden que vamos a leer primero, y una vez…perdón…
Por el orden, diputada Saborío Mora.
DIPUTADA ANNIE ALICIA SABORÍO MORA:
Gracias, presidente. Buenas tardes, compañeros y compañeras diputadas.
Y voy a hablar porque estoy tan molesta, tan molesta que no puedo dejar de decir lo que siento.
Son imprudentes azuzadores irresponsables algunos diputados de este plenario legislativo que se prestaron, se metieron en esa manifestación y empezaron a azuzar a las masas, porque los oí desde mi despacho, los oí.
Diputado Villalta, usted provocó hoy con sus palabras, usted exaltó los ánimos de esa turba que estaba en esa calle; qué pena, qué pena en este día de duelo para su partido, usted lo ensombreció, usted hoy lo empañó, qué pena por este país que todos amamos, no puede ser, aquí estamos acostumbrados a convivir en paz y diálogo, no puede ser lo que pasó hoy.
Qué pena ver estudiantes, mejor dicho, mejor dicho, ver alguna gentuza disfrazada, tapada en su cara porque no tuvieron la valentía ni siquiera de dar el rostro, subiendo, encaramándose en las vallas, pateando los portones e irrumpiendo por el techo de esta Asamblea Legislativa.
Realmente, tengo pena y vergüenza ajena, no creo que sean estudiantes universitarios, no creo porque los conozco, no creo, pero los azuzaron algunos compañeros y compañeras diputadas de este plenario legislativo, y eso da vergüenza, eso no puede ser, este país es un país de paz, es un país de paz, es un país de diálogo y les exigimos respeto a los compañeros diputados y diputadas que estaban ahí en ese pasillo y en esa calle enardeciendo los ánimos de los y las que estaban manifestándose.
Gracias, presidente.
EL PRESIDENTE VÍCTOR EMILIO GRANADOS CALVO:
Diputadas y diputados, démosle lectura a las mociones de orden.
Por el orden diputado Villalta Flórez-Estrada.
DIPUTADO JOSÉ MARÍA VILLALTA FLÓREZ-ESTRADA:
Diputada Saborío Mora, yo le exijo respeto a usted. La única que está ensombreciendo el duelo de mi partido es usted con sus manifestaciones irrespetuosas y mentirosas. Azuzar significa incitar a un animal a la violencia; yo participé en la manifestación, como es mi derecho como ciudadano, intervine en la manifestación, expresé mi apoyo al proyecto del fotocopiado, mis críticas al Gobierno que se parcializó con las trasnacionales en perjuicio de las grandes mayorías, cuestioné al Gobierno, como lo hago siempre, pero no llamé a nadie a la violencia, no llamé a nadie a tirar piedras, y respaldé la manifestación pacífica de los estudiantes.
Que un grupo pequeño, que es incontrolable, que probablemente son infiltrados pagados por las DIS, financiados por su partido, se haya metido en esa manifestación a tirar piedras jamás podría ser motivo para que a los diputados que respaldemos la manifestación nos quieran ahora endilgar los errores de un pequeño grupito. Yo le exijo a usted respeto, porque yo participé en la manifestación, mis declaraciones están grabadas y no le dije a nadie que ejerciera violencia, no le dije a nadie que tirara piedras, no le dije a nadie que agrediera a los policías, porque ese no es mi estilo, eso no es lo que yo respaldo ni lo que yo represento. Y es un irrespeto de su parte, un rotundo irrespeto que usted pretenda.»
Dónde está el irrespeto y la violencia? Más irrespetuoso instrumentalizar políticamente el duelo y el dolor que causa la muerte de un ser humano, y usarlo para discursos con claras intenciones provocadoras. Me parece un irrespeto el sólo atreverse a hacer ese tipo de aseverasiones sobre la memoria y el duelo hacia un ser humano. Pero PLN ha demostrado que se mueve por intereses y beneficios personales, no por dignidad humana, nada más que decir.
Estoy de acuerdo con una cosa: no era el momento de salir del plenario. Fue una mala estrategia ya que todo el mundo lo interpretó fuera del contexto (como dije al inicio de mi publicación). Hay que tener en cuenta que en la mayoría de las veces lo más importante no es la intención sino la percepción de la gente. Por eso me di la tarea de tratar de aclarar ese hecho después de ver tantos comentarios negativos y hasta ofensivos bajo la premisa de que los diputados del PLN no guardaron el debido respeto a la memoria del ex diputado José Merino.
Ahora bien, mantengo mi posición de que sí es reprochable la acción del diputado Villalta. Este diputado durante la marcha y a las puertas del plenario estuvo utilizando un discurso polarizante y lleno de difamaciones hacia la señora Presidenta sobre su accionar con respecto al veto de este proyecto de ley. Sí, el diputado Villalta intervino cuando ya la situación se salió de control.
Disculpe Rafael, pero vi la noticia de Telenoticias, y vi el video de enfrentamiento entre los dos diputados, que delicados, Villalta en ningún momento le falta el respeto a esa diputada, le reclama por que ella le está levantando falsos. Cada quien dice lo que le conviene no?
Estoy de acuerdo con una cosa: no era el momento de salir del plenario. Fue una mala estrategia ya que todo el mundo lo interpretó fuera del contexto (como dije al inicio de mi publicación). Hay que tener en cuenta que en la mayoría de las veces lo más importante no es la intención sino la percepción de la gente. Por eso me di la tarea de tratar de aclarar ese hecho después de ver tantos comentarios negativos y hasta ofensivos bajo la premisa de que los diputados del PLN no guardaron el debido respeto a la memoria del ex diputado José Merino.
Ahora bien, mantengo mi posición de que sí es reprochable la acción del diputado Villalta. Este diputado durante la marcha y a las puertas del plenario estuvo utilizando un discurso polarizante y lleno de difamaciones hacia la señora Presidenta sobre su accionar con respecto al veto de este proyecto de ley. Sí, el diputado Villalta intervino cuando ya la situación se salió de control.
El veto a esa ley no pone en riesgo el fotocopiado. Ya en varias publicaciones de diferentes medios se ha aclarado ese asunto. Le invito a leer este artículo que lo explica bastante bien: http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=5332221
Gracias a todos por los comentarios en esta publicación. Aunque algunas opiniones no comparto, se les agradece haberse tomado el tiempo de hacerlo.
Estoy de acuerdo con una cosa: no era el momento de salir del plenario. Fue una mala estrategia ya que todo el mundo lo interpretó fuera del contexto (como dije al inicio de mi publicación). Hay que tener en cuenta que en la mayoría de las veces lo más importante no es la intención sino la percepción de la gente. Por eso me di la tarea de tratar de aclarar ese hecho después de ver tantos comentarios negativos y hasta ofensivos bajo la premisa de que los diputados del PLN no guardaron el debido respeto a la memoria del ex diputado José Merino.
Ahora bien, mantengo mi posición de que sí es reprochable la acción del diputado Villalta. Este diputado durante la marcha y a las puertas del plenario estuvo utilizando un discurso polarizante y lleno de difamaciones hacia la señora Presidenta sobre su accionar con respecto al veto de este proyecto de ley. Sí, el diputado Villalta intervino cuando ya la situación se salió de control.
El veto a esa ley no pone en riesgo el fotocopiado. Ya en varias publicaciones de diferentes medios se ha aclarado ese asunto. Le invito a leer este artículo que lo explica bastante bien: http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=5332221
Lo que es delito es sacar copias para fines comerciales o sacarle copias a un libro es su totalidad. Lo que no es delito es sacar fotocopias para fines académicos o en forma parcial. Por ejemplo, digamos que un profesor confecciona una antología de 700 páginas y el costo de la fotocopia de una página es de 10 colones. El costo total del servicio de fotocopiado sería de 7000 mil colones. No es delito que usted le saque copias a una antología y le cobren el costo del servicio de fotocopiado, osea 7000 mil colones. Digamos que ese profesor o quien sea saca las copias y vende la antología a 10000 mil colones. En ese caso la persona estaría lucrando por el contenido de las antologías, lo cual si es un delito. ¿Me explico?
La ley actual exonera la reproducción académica y sin fines de lucro. Las copiadoras dan un servicio, venden un servicio, lucran a partir de la copia, son micro empresa, simplemente no hay argumento para negar esto.. Es decir que prácticamente cada estudiante tendría que tener su propia copiadora, porque la prestación del servicio de fotocopiado es lucrar con la reproducción de las obras (no entiendo dónde se puede quedar uno perdido en ese análisis). La ley vetada decía que no sería punible la prestación de servicio para el fotocopiado, y se vetó. El hecho de que no haya casos anteriores en los tribunales no quiere decir que no pueden haber. La ley vetada especificaba la excepción del servicio de fotocopiado, y aun así hubo un veto! No hace falta analizar mucho para comprender que los mensajes no sólo son verbales y la presidencia está enviando un mensaje.
Es claro lo que está pasando, el Ministro Ferrero se ampara en que el Registro de Propiedad no ha interpretado la prohibición como posibilidad de perseguir la prestación de servicio de fotocopiado, pero lo siento, sin esa reforma nada nos asegura que luego el Registro no vaya a cambiar de criterio (porque pasa, las instituciones son manejadas por personas y cambian de criterio), lo mismo para la Cámara del Libro. La Presidencia vetó toda la ley, aun cuando la asamblea le propuso negociar el asunto de las penas (que de por sí TODO el congreso las consideró desproporcionadas y las votó unánimemente), no hay interés en hacer la especificación para la excepción de la prestación de servicio de fotocopiado, los mensajes no sólo se envían por medio de palabras.
Y por otro lado, no sé dónde estaba ud o cuál discruso de Villalta esuchó ud, porque yo estuve ahí, y si una persona llega a interpretar ese dicurso como «violento», lo siento pero la violencia estaría en la cabeza de esa persona que busca mensajes violentos donde no los hay.
Don Alberto Cañas, agradeció la explicación el Jefe de Fracción del PLN, Diputado Fabio Molina Rojas, le ofreció ante un comentario hecho en su columna del Periodico La Repubica, «Chisporroteos», cuando la Fracción presentó una moción de minuto de silencio para el homenaje al fallecido ex Diputado don Jose Merino del Río.
«Quiero agradecer a la fracción parlamentaria de Liberación, la comunicación que me ha enviado explicando su conducta durante un homenaje póstumo que la Asamblea Legislativa le hacía al ex diputado José Merino del Río. Si ellos se retiraron, fue protestando por la malacrianza e insolencia de otros, y regresaron al recinto cuando consiguieron que eso cesara. Aquí, desgraciadamente, la prensa se queda siempre a medio informar y rara vez da la historia completa sobre algo. Les repito mi agradecimiento, y ratifico mi amistad.» Alberto F. Cañas.