El camino a la industria del futuro

Green-csik

En julio de 2013 tuve la oportunidad de participar en el curso «Green Industry: Pathways towards the Industry of the Future», lo cual quiere decir «Industria Verde: caminos hacia la industria del futuro». Este curso es organizado por la Universidad de Europa Central y por el Instituto de Desarrollo de Capacidades de UNIDO, que es la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

La Universidad de Europa Central es más conocida como «CEU» y se encuentra ubicada en Budapest, Hungría. El curso fue impartido por segundo año consecutivo y el objetivo principal es la búsqueda de soluciones innovadoras y la creación de nuevas capacidades en desarrollo industrial, teniendo como norte la puesta en práctica del concepto de industria verde.

CEU

UNIDO

Zrinyi UtcaEl curso se dividió en dos etapas. La primera fue en línea y participaron más de 150 estudiantes de todo el mundo. Para la segunda, se seleccionaron 25 personas para participar en la parte presencial que se llevó a cabo en la imponente ciudad de Budapest.

Curso en línea

Los contenidos del curso se desarrollaron en torno al tema del desarrollo industrial verde, desde múltiples aspectos y puntos de vista. La primera etapa se dividió en 4 módulos que se desarrollaron en 4 semanas. La metodología no se basó en «clases virtuales», sino más bien, en lecturas relacionadas al tema, las cuales motivaban para que en grupos se debatiera al respecto. Fue de especial relevancia que cada participante hiciera aportes desde su propia experiencia y sus conocimientos técnicos y vivenciales. Esto permitió que las personas participantes en el curso, pudieran compartir información acerca de la problemática y las políticas de cada país, generando para todos conocimientos muy útiles.

Para seleccionar a los estudiantes que asistieron a la segunda etapa, la calidad y originalidad de las intervenciones fueron tomadas en cuenta en la evaluación final.

Los temas que se abarcaron en estos 4 módulos fueron los siguientes:

1. Desarrollo sostenible: retos y oportunidades.

2. Industria Verde: políticas y prácticas.

3. Uso de recursos y eficiencia de recursos.

4. Eficiencia energética en la industria para la generación sostenible de ingresos.

Estas fueron algunas de las lecturas que leímos y que más me llamaron la atención. Me parecieron realmente interesantes y cuidadosamente seleccionadas, por lo que, definitivamente las considero de consulta obligatoria para las personas que quieren aprender de estos temas.

Se pueden descargar en PDF haciendo clic en la imagen.

GreenIndustry Energy Efficiency Factor5

A través del foro virtual conocí a Franz Brugger, quien fue el encargado de dirigir esta etapa del curso. Franz contó con el apoyo de Caterine Wong, ambos funcionarios de UNIDO. Ellos facilitaron las lecturas y los temas a tratar, plantearon las preguntas generadoras para motivar el debate y moderaron las discusiones en el foro.

Durante la segunda etapa del curso Franz y Caterine, fueron nuestros anfitriones en Budapest y en todo momento estuvieron atentos a colaborar y guiarnos en esa maravillosa experiencia. Todas las personas que asistimos a la segunda etapa nos sentimos profundamente agradecidos por las atenciones que ellos nos brindaron.

f1-1f1

Como parte del curso en línea, también tuvimos otras dos evaluaciones. La primera fue un examen acerca de los temas vistos en los cuatro módulos. La segunda consistió en elaborar un estudio de caso sobre un proyecto o iniciativa de desarrollo industrial verde para un país o sector. Mi estudio estuvo relacionado a la aplicación del Certificado de Sostenibilidad Turística en Costa Rica. Les comparto el documento a continuación:

CST_CEU

Budapest

Una de las ciudades más bellas y emblemáticas de Europa del Este, Budapest, fue el marco en el cual se llevó a cabo la parte presencial del curso de Industria Verde, del 1 al 12 de julio de 2013. El curso se desarrolló en el campus de CEU, que se encuentra localizado en el corazón de la capital, muy cerca de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Durante ese verano, CEU recibió a 461 estudiantes, provenientes de 95 países de todo el mundo. En el mapamundi que se ve a continuación, había una marca que indicaba los países de procedencia de los estudiantes.

Green Industry GroupEl grupo de Industria Verde lo conformamos 25 estudiantes, provenientes de 23 países. Un ambiente de camaradería y compañerismo fue generado desde el primer momento que nos conocimos. También los profesores y charlistas invitados fueron personas muy agradables, de los cuales pudimos aprender mucho y percibir una gran calidad humana.

Es importante resaltar que todos los compañeros y compañeras del curso traían importantes conocimientos y experiencias para compartir, de sus propios países y regiones. Este intercambio se convirtió en una fuente de conocimiento muy particular, que nos ayudará a todos, en el futuro, a producir más y mejores ideas para implementar en nuestras realidades.

DSCN1636

Group Work

Durante el curso, tuvimos nuestra agenda llena. Las actividades se dividieron en charlas sobre diversos temas de Industria Verde y el desarrollo de trabajos grupales. Entre los charlistas contamos con expertos internacionales de las Naciones Unidas, profesores de CEU, personas destacadas de la innovación, política y el activismo en Europa. Definitivamente, la elección de estas personas fue un acierto de la organización, gracias a la calidad de conocimientos que nos transmitieron.

DSC00527Me pareció particularmente interesante la charla de Frank O’Connor sobre Diseño Ecológico. Él nos decía que nunca tenemos que aceptar que las cosas no se pueden cambiar porque «that’s the way it is» o «así es como son». Nos enseñó que no hay que conformarse, siempre se puede hacer algo más. Frank es un diseñador que ha dedicado su vida a encontrar soluciones sostenibles en el diseño de los productos que consumimos día a día.

Lazlo

También me gustaron mucho las ideas que nos compartió el profesor Lazlo Pinter, quien dijo que existen tres niveles en que las personas se sienten motivadas a tomar acciones sostenibles. En el primer nivel la motivación proviene de los mensajes y la retroalimentación a la cual es expuesta la persona y esta decide si se ajusta o no. En el segundo nivel, el accionar de las personas está dado por reglas y/o incentivos, los cuales, si son utilizados correctamente, puedes crear cambio estructurales e influenciar significativamente en las personas. En el tercer nivel, ya las personas han interiorizado el conocimiento en una especie de programación mental, por lo cual desarrollaran visión, metas y acciones colectivas.

Como parte del curso, también tuvimos que trabajar en una asignación final en la cual, en grupos pequeños, trabajamos una estrategia de desarrollo industrial verde para una región, organización, compañía o sector particular. Mi grupo trabajó en la industria de reciclaje de plástico en Chile. En el siguiente enlace pueden descargar la presentación que preparamos:

Plastic Recycling in Chile

Este año se estará realizando la tercera edición del Curso de Industria Verde de UNIDO. La etapa en línea se desarrollará durante el mes de marzo. La inscripción vence el 14 de febrero y para participar solamente se necesita llenar el formulario de aplicación, enviar el currículum vitae y enviar una carta que indique el interés de llevar el curso. En este enlace se puede encontrar toda la información al respecto:

GreenIndustry

Con mucho entusiasmo puedo decir que recomiendo a todas las personas interesadas en estos temas, enviar sus aplicaciones para participar en esta valiosa experiencia. Como resultado, se obtiene un aprendizaje de gran calidad, se conocen personas muy agradables e interesantes, con quienes es posible establecer una red internacional de contactos de alto nivel y con el objetivo común de ayudar al planeta mediante un desarrollo más verde. 

Invitación al Conversatorio: Cambio Climático y Sector Eléctrico Costarricense

Fuerza Verde invita al conversatorio:

Cambio Climático y Sector Eléctrico Costarricense
Nuevos desafíos para la Costa Rica del Siglo XXI

Expositores: Mauricio Castro Salazar y José Daniel Lara

Jueves 9 de agosto, 7:00 pm, Casa Liberacionista José Figueres Ferrer.

Invitación abierta a todo público.