@FuerzaVerde y ex presidente José María Figueres comparten conversatorio dedicado a la Juventud

COMUNICADO DE PRENSA

La noche del martes 3 de enero, el Edificio Cooperativo de Costa Rica se vistió de verde y blanco con la realización de un concurrido conversatorio organizado por el foro de juventud liberacionista Fuerza Verde, que contó con la participación del ex presidente José María Figueres Olsen, como invitado especial y panelista.

La actividad denominada “Costa Rica: una visión joven” contó con un total de cinco panelistas participantes: Rafael Monge, economista y Presidente de Fuerza Verde, Alfonso Rojas, politólogo y miembro fundador de la agrupación, Cristina Araya, politóloga y tesorera de la Junta Directiva de FV, José Daniel Lara, ingeniero eléctrico y miembro fundador del grupo  y el ex presidente Figueres Olsen.

Rafael Monge inició el conversatorio con una reflexión sobre la percepción de las personas jóvenes sobre la política y el papel de Fuerza Verde como grupo de juventud del Partido Liberación Nacional. Enfatizó en la confusión que existe entre lo que es política y lo que es politiquería, situación que ha generado un desencantamiento de las personas jóvenes con respecto al tema, ya que ven con prejuicios negativos la labor de los gobernantes y de los partidos políticos.

Monge destacó la necesidad de atraer más jóvenes a la política y el papel de Fuerza Verde como ente preocupado por la articulación adecuada de la juventud liberacionista, así como su rol en la formación política e ideológica al más alto nivel de la generación de relevo del PLN.

Alfonso Rojas por su parte, abordó el tema de la coyuntura fiscal de Costa Rica 2011-2012. En su exposición explicó el panorama económico mundial, la importancia de diversificar los mercados de las exportaciones, la flexibilización del gasto y la modernización del sistema tributario. Además hizo hincapié en la importancia de la formación política para la toma de decisiones basadas en un proyecto país de largo plazo.

Posteriormente, Ana Cristina Araya explicó la correlación existente entre desarrollo humano y  los niveles de violencia. Su ponencia profundizó en la necesidad de acabar con la política de la “mano dura” contra la delincuencia y de profundizar en el concepto de “mano inteligente” para prevenir la violencia y la criminalidad, atacando directamente sus causas, generando oportunidades para los jóvenes en riesgo social y consolidando esquemas de país en los que la educación, salud, empleo y seguridad ciudadana vayan de la mano, sin dejar de lado la intervención oportuna hacia el delito, mediante la profesionalización de la policía.

José Daniel Lara retrató las realidades del sector transporte y eléctrico del país, así como la profunda necesidad que existe de modernizar la regulación e institucionalidad del sector energético nacional, con miras que no perder competitividad y apresurar la implementación de nuevas tecnologías que nos acerquen a la meta nacional de la carbono neutralidad.

La presentación del ex presidente José María Figueres Olsen permitió amalgamar las exposiciones antes mencionadas y consolidar una visión integral de país de cara a los nuevos retos de la globalización, la economía internacional, el medio ambiente y la política nacional e internacional.

El Señor Ex Presidente, se expresó por casi una hora en temas como la necesidad de brindar un apoyo al gobierno de la presidenta Laura Chinchilla, crear un acuerdo ciudadano. Es decir, una especie de contrato social que permita al país un desarrollo multidisciplinario y multisectorial, que incluya respeto al medio ambiente, apoyo a la inversión, énfasis en la educación, nuevas tecnologías limpias, energías renovables, seguridad ciudadana, lucha contra el narcotráfico, impulso a la competitividad, aumento de las exportaciones, un decidido apoyo al sector agropecuario y la creación de esquemas de solidaridad y apoyo mutuo de la ciudadanía, con el fin de consolidar un país más seguro, próspero, innovador  y pacífico.

Finalmente, analizar las posibilidades que, como nación tenemos para “blindarnos” contra la crisis mundial. Esto significaría trabajar en un esfuerzo nacional por dibujar en el firmamento la estrella a la cual queremos dirigir el vehículo del desarrollo nacional.

La pregunta que hay que hacerse, según expresó el expresidente, es ¿en qué dirección vamos?  Y plantear metas claras y posibles a 10, 15 y 20 años, trabajando juntos y en consenso para lograrlo.

“La única manera de hacer las cosas es haciéndolas”, manifestó, a modo de reflexión final.

Por último, el grupo Fuerza Verde presentó y abrió las inscripciones para su Segundo Programa de Formación Política: Francisco Orlich, el cual dará inicio a finales del mes de enero y buscará dar seguimiento al proceso de formación y generación de conocimiento entre los miembros de la Juventud Liberacionista.

vía Grupo Fuerza Verde y ex presidente José María Figueres comparten en conversatorio dedicado a la Juventud. | FUERZA VERDE

“Costa Rica: Una Visión Joven” @FUERZAVERDE

El foro Fuerza Verde, del Partido Liberación Nacional, tiene el agrado de invitar al conversatorio “Costa Rica: una visión joven”, con la participación del Señor Expresidente de la República, José María Figueres Olsen.

Durante la actividad se analizarán temas de actualidad e interés nacional. Entre ellos: seguridad ciudadana, modelo energético, situación fiscal, crisis de los partidos políticos, desarrollo sostenible y la articulación de la juventud del Partido Liberación Nacional. Las personas encargadas de introducir los temas serán: Cristina Araya, José Daniel Lara, Alfonso Rojas y Rafael Monge, jóvenes de Fuerza Verde.

Por su parte, don José María Figueres realizará un abordaje general de la situación del país, basándose en sus conociemientos y experiencias adquiridas durante su administración como Presidente de la República, así como en su desempeño profesional, a nivel internacional.

El eje transversal de este conversatorio será el abordaje de los temas desarrollados desde el enfoque de las personas jóvenes, especialmente por la Juventud Liberacionista.

Durante la actividad, Fuerza Verde también anunciará oficialmente la apertura del II Programa de Formación Política, dedicado a la memoria del también Expresidente de la Republica: Francisco J. Orlich.

El programa de Formación Política incluye 5 módulos que abordan temas como: Ideología Socialdemócrata, Historia del Partido Liberación Nacional, Sistema Político Costarricense en la actualidad, Políticas Públicas para el Desarrollo, Liderazgo Juvenil y Procesos Electorales.

El conversatorio será el martes 3 enero a las 6:00pm, en el auditorio del Edifico Cooperativo, en San Pedro de Montes de Oca.

Agradecemos su presencia y puntualidad en el evento.

Confirmar asistencia a: secretariafv@gmail.com

vía “Costa Rica: Una Visión Joven” | FUERZA VERDE.