Evento masivo de la Juventud Liberacionista obtiene la Bandera Azul Ecológica

#sinetiquetasEl sábado 11 de enero de 2014 se realizó el Festival Nacional de la Juventud Liberacionista, de cara a las elecciones presidenciales en Costa Rica del 2 de febrero, el cual convocó alrededor de 5000 jóvenes de todo el país, en el Centro de Eventos Pedregal, en San Antonio de Belén. Este evento tuvo una característica muy especial, ya que se convirtió en el primer evento político en galardonarse con la Bandera Azul Ecológica en la categoría de eventos especiales.

El Programa Bandera Azul Ecológica es un distintivo que «premia el esfuerzo y el trabajo voluntario en la búsqueda de la conservación y el desarrollo, en concordancia con la protección de los recursos naturales, la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico sanitarias y la mejoría de la salud pública de los habitantes de Costa Rica».

Bandera Azul Ecológica

Bandera Azul Ecológica inició en Costa Rica con la certificación de playas y ha evolucionado a incluir 10 categorías. La última categoría en crearse fue la de eventos especiales, la cual inició en el 2012 con la certificación de los Juegos Deportivos Nacionales organizados en Desamparados, Aserrí, Acosta y Curridabat. Posteriormente, se han certificado 4 eventos más: la Conferencia Wallace 2013 «Territorios Climáticos Inteligentes» del CATIE; la Conferencia Internacional Planeta, Personas, Paz – P3 2013 de CANAECO; los Festejos Populares San José 2013 – 2014 y el Festival Nacional de la Juventud Liberacionista #activaciónjoven 2014.

#activaciónjoven

Para obtener el galardón, estos eventos han tenido que cumplir con una serie de parámetros de evaluación, los cuales se determinan de acuerdo a las características particulares de cada uno. En este enlace se pueden observar los parámetros de cumplimiento del evento de la Juventud Liberacionista:

Parámetros de Evaluación #activaciónjovenEl cumplimiento de estos parámetros es evaluado por un equipo técnico de la Comisión Nacional del Programa Bandera Azul Ecológica, quienes dan seguimiento al evento desde el momento de su inscripción y realizan una evaluación de campo para definir el puntaje obtenido. El galardón se entrega si se obtiene más del 90% del puntaje total.

Por iniciativa de Julián Arias, Vicepresidente del Directorio de la Juventud Liberacionista, el equipo organizador del evento asumió el compromiso de trabajar por cumplir los parámetros que estipula el Programa Bandera Azul Ecológica. A su vez, se conformó un Comité encargado de desarrollar las estrategias de cumplimiento definidas en el Plan de Trabajo.

1559053_722207337798071_647130860_o
Integrantes de la Comisión Bandera Azul Ecológica del Encuentro Nacional de la Juventud Liberacionista, #activaciónjoven #sinetiquetas

Las principales acciones que se tomaron para obtener este reconocimiento fueron las siguientes:

  • Se seleccionó un lugar adecuado para la realización del evento que cumpliera con las condiciones de acceso de agua potable, correcta evacuación de aguas residuales, apropiados servicios sanitarios, plan de emergencia y accesibilidad para personas con discapacidad.

Accesibilidad #activaciónjoven

  • El servicio de alimentación fue brindado por una empresa que cumple con los estándares del Ministerio de Salud y se siguieron prácticas adecuadas de manipulación de alimentos.

Pipo's Dogs

  • Se fomentó que los participantes llegaran en autobuses y el uso del «carpooling».

Autobus liberacionista

  • Se contrató una empresa de servicios de limpieza encargada de actuar antes, durante y después del evento en el cumplimiento de lo estipulado en el estándar, garantizando que los recursos de limpieza e higiene estuvieran siempre disponibles para los participantes.

1609717_722214104464061_421803644_n

  • Se evitó el uso de papel durante el evento, ya que solamente se le entregaba información por escrito a las personas que lo solicitaban y se prefirió el uso de banderas de tela para que puedan ser reutilizadas por los participantes.

Puesto de información

  • Se realizó una campaña de información que motivara a los participantes a lavarse las manos, separar sus residuos, ahorrar recursos y conocieran los puntos importantes del plan de emergencias del evento. Jair Cruz, animador del evento, estuvo constantemente enviando mensajes sobre estos temas a los participantes. También las personas que integraban el Comité estuvieron informando los detalles del Programa al público presente.

Información Bandera Azul Ecológica

  • Se realizó un Plan de Gestión de Residuos Sólidos, el cual tenía como objetivo recuperar la mayor cantidad de material revalorizable durante el evento. Para esto no solo se colocaron recipientes para la separación de los residuos, sino que también los miembros del Comité estuvieron pendientes de que las personas estuvieran depositando cada tipo de residuo donde correspondía. El lunes 13 de enero se estará entregando el reporte final que indique la cantidad de materiales recuperados.

1555287_722215414463930_1121694306_n

Los eventos políticos en Costa Rica deben dar el ejemplo en cuanto a cuidado del ambiente se refiere, ya que es a través de los partidos y la política que se moldea la institucionalidad de nuestro país. Esta actividad demuestra que no hay excusa para organizar eventos masivos que incorporen criterios de sosteniblidad.

Aprovecho para invitar a más organizaciones, y especialmente a partidos políticos, a que participen en la categoría de eventos especiales del Programa Bandera Azul Ecológica. Con gusto puedo brindarles toda la información de cómo lo hicimos los de la Juventud Liberacionista.

Juventud Liberacionista

@FuerzaVerde y ex presidente José María Figueres comparten conversatorio dedicado a la Juventud

COMUNICADO DE PRENSA

La noche del martes 3 de enero, el Edificio Cooperativo de Costa Rica se vistió de verde y blanco con la realización de un concurrido conversatorio organizado por el foro de juventud liberacionista Fuerza Verde, que contó con la participación del ex presidente José María Figueres Olsen, como invitado especial y panelista.

La actividad denominada “Costa Rica: una visión joven” contó con un total de cinco panelistas participantes: Rafael Monge, economista y Presidente de Fuerza Verde, Alfonso Rojas, politólogo y miembro fundador de la agrupación, Cristina Araya, politóloga y tesorera de la Junta Directiva de FV, José Daniel Lara, ingeniero eléctrico y miembro fundador del grupo  y el ex presidente Figueres Olsen.

Rafael Monge inició el conversatorio con una reflexión sobre la percepción de las personas jóvenes sobre la política y el papel de Fuerza Verde como grupo de juventud del Partido Liberación Nacional. Enfatizó en la confusión que existe entre lo que es política y lo que es politiquería, situación que ha generado un desencantamiento de las personas jóvenes con respecto al tema, ya que ven con prejuicios negativos la labor de los gobernantes y de los partidos políticos.

Monge destacó la necesidad de atraer más jóvenes a la política y el papel de Fuerza Verde como ente preocupado por la articulación adecuada de la juventud liberacionista, así como su rol en la formación política e ideológica al más alto nivel de la generación de relevo del PLN.

Alfonso Rojas por su parte, abordó el tema de la coyuntura fiscal de Costa Rica 2011-2012. En su exposición explicó el panorama económico mundial, la importancia de diversificar los mercados de las exportaciones, la flexibilización del gasto y la modernización del sistema tributario. Además hizo hincapié en la importancia de la formación política para la toma de decisiones basadas en un proyecto país de largo plazo.

Posteriormente, Ana Cristina Araya explicó la correlación existente entre desarrollo humano y  los niveles de violencia. Su ponencia profundizó en la necesidad de acabar con la política de la “mano dura” contra la delincuencia y de profundizar en el concepto de “mano inteligente” para prevenir la violencia y la criminalidad, atacando directamente sus causas, generando oportunidades para los jóvenes en riesgo social y consolidando esquemas de país en los que la educación, salud, empleo y seguridad ciudadana vayan de la mano, sin dejar de lado la intervención oportuna hacia el delito, mediante la profesionalización de la policía.

José Daniel Lara retrató las realidades del sector transporte y eléctrico del país, así como la profunda necesidad que existe de modernizar la regulación e institucionalidad del sector energético nacional, con miras que no perder competitividad y apresurar la implementación de nuevas tecnologías que nos acerquen a la meta nacional de la carbono neutralidad.

La presentación del ex presidente José María Figueres Olsen permitió amalgamar las exposiciones antes mencionadas y consolidar una visión integral de país de cara a los nuevos retos de la globalización, la economía internacional, el medio ambiente y la política nacional e internacional.

El Señor Ex Presidente, se expresó por casi una hora en temas como la necesidad de brindar un apoyo al gobierno de la presidenta Laura Chinchilla, crear un acuerdo ciudadano. Es decir, una especie de contrato social que permita al país un desarrollo multidisciplinario y multisectorial, que incluya respeto al medio ambiente, apoyo a la inversión, énfasis en la educación, nuevas tecnologías limpias, energías renovables, seguridad ciudadana, lucha contra el narcotráfico, impulso a la competitividad, aumento de las exportaciones, un decidido apoyo al sector agropecuario y la creación de esquemas de solidaridad y apoyo mutuo de la ciudadanía, con el fin de consolidar un país más seguro, próspero, innovador  y pacífico.

Finalmente, analizar las posibilidades que, como nación tenemos para “blindarnos” contra la crisis mundial. Esto significaría trabajar en un esfuerzo nacional por dibujar en el firmamento la estrella a la cual queremos dirigir el vehículo del desarrollo nacional.

La pregunta que hay que hacerse, según expresó el expresidente, es ¿en qué dirección vamos?  Y plantear metas claras y posibles a 10, 15 y 20 años, trabajando juntos y en consenso para lograrlo.

“La única manera de hacer las cosas es haciéndolas”, manifestó, a modo de reflexión final.

Por último, el grupo Fuerza Verde presentó y abrió las inscripciones para su Segundo Programa de Formación Política: Francisco Orlich, el cual dará inicio a finales del mes de enero y buscará dar seguimiento al proceso de formación y generación de conocimiento entre los miembros de la Juventud Liberacionista.

vía Grupo Fuerza Verde y ex presidente José María Figueres comparten en conversatorio dedicado a la Juventud. | FUERZA VERDE

Agenda FV, 22 de febrero de 2011

Asamblea General de Fuerza Verde
Martes 22 de febrero
7:00 PM
Casa Liberacionista José Figueres Ferrer, Balcón Verde

AGENDA

1. Bienvenida
2. Inclusión de nuev@s miembros
3. Votación de la propuesta de reglamento de elecciones
4. Organización de la Asamblea de Fuerza Verde en Limón
5. Dinámica de integración grupal, a cargo de Ocliver Rojas
6. Recolección de cuota voluntaria.
7. Temas varios.
Punto 8 en Río de Janeiro, Barrio México (frente a Castros).

Asamblea de Fuerza Verde, miércoles 12 de enero

Agenda:
  1. Bienvenida
  2. Inclusión de nuevos miembros
  3. Moción de modificación de estatuto presentada por la Junta Directiva al respecto de la elección interna de la Junta Directiva de Fuerza Verde.
  4. Plan de acción para Fuerza Verde Limón.
  5. Taller de comunicación política 2.0 en la última semana de enero (Capacitación).
  6. Programar actividad de seguimiento a grupo de Adultos Mayores de Los Guido (Acción Social).
  7. Invitación a Conversatorio: «Liberación ayer, hoy y mañana» el 17 de enero en el Balcón Verde.
  8. PUNTO 8. http://www.facebook.com/group.php?gid=140415655981328
También queremos solicitarles que lleven un aporte económico voluntario para el financiamiento del foro. Dentro de un mes tenemos que pagar el host de la página web y necesitamos ajustar 40 mil colones, por lo que requerimos del apoyo de todos. Además este año queremos fomentar la cultura de apoyar financieramente a Fuerza Verde, motivándolos para que colaboren con cuotas voluntarias en cada reunión que tengamos. Recuerden que son voluntarias, a nadie se va a excluir sí no colabora económicamente, pero se llevará un registro de quienes sí lo hacen junto con sus aportes.
Pueden ver el evento en Facebook en el siguiente enlace: http://www.facebook.com/event.php?eid=182489251775147#wall_posts
Fuerza Verde

Fuerza Verde reunión 14 de abril – modificación de agenda

Propongo modificar la agenda de la próxima reunión de Fuerza Verde del miércoles 14 de abril a las 7PM en el Edificio Cooperativo, con el objetivo de incluir dos puntos de interés del grupo que han surgido al iniciarse esta semana. Estos son al respecto de la organización del traspaso de poderes y del debate generado por los acontecimientos del 12 de abril en la UCR. Estos dos temas propongo se incluyan al inicio de la reunión.  De esta manera tendríamos los siguientes puntos de agenda:

1. Presentación.

2. Inscripción de nuevos miembros.

3. Apoyo de Fuerza Verde en el Traspaso de Poderes.

4. Discusión y análisis de la posición de Fuerza Verde sobre los acontecimientos del 12 de abril en la UCR.

5. Lectura, análisis y aprobación del nuevo estatuto.

6. Postulación de candidat@s para las comisiones de Fuerza Verde.

– Coordinación de comisiones

– Imagen y actividades

– Capacitación y estudio

– Tecnologías de información y comunicación

– Reglamentos

– Acción Social

7. Varios

Al iniciar la reunión lo primero que haríamos será votar por esta moción de modificación de agenda. De ser rechazada, los nuevos puntos de agenda serán discutidos al final de la reunión en varios.

Son muchos temas los que vamos a discutir este miércoles. Algunos son complicados y generaran debate durante la reunión. Por esto debemos aprovechar muy bien las dos horas que tenemos de tiempo. Les solicito ser puntuales y presentarse 10 minutos antes al lugar pues daremos inicio a las 7pm en punto. Sí llegan a tiempo entonces entramos juntos; pero sí llegan tarde le preguntan al guarda de la entrada y él les indicará exactamente en que lugar dentro del edificio esteremos.

Por otra parte propongo que hagamos algo después de la reunión. Puede ser ir a tomar algo al bar Retrovisor o comer algo en Taco Bell. Ahí nos ponemos de acuerdo. Quienes puedan quedarse bienvenid@s sean. Les aviso para que vayan planeando quedarse un rato más después de las 9PM.

Le recuerdo a l@s interesad@s en postularse para coordinar alguna comisión, de enviar sus propuestas de trabajo al correo secretariafv@gmail.com. Favor confirmar participación también a ese correo.

Nos vemos este miércoles 14 de abril, 7PM en el Edificio Cooperativo en San Pedro.

Atentamente,

Rafael Monge Vargas

Presidente – Fuerza Verde

Fuerza Verde – agenda reunión 14 de abril

El próximo miércoles 14 de abril a las 7PM en el Edificio Cooperativo en San Pedro, será la próxima reunión del Foro de Juventud Liberacionista Fuerza Verde.

La agenda de la reunión es la siguiente:

7:00 – 7:10 Presentación

7:10 – 7:20 Inscripción de nuev@s miembros

7:20 – 7:35 Lectura de la propuesta del nuevo estatuto de Fuerza Verde

7:35 – 7:50 Discusión y análisis de la propuesta de estatuto

7:50 – 7:55 Votación para aprobar o desaprobar el nuevo estatuto

7:55 – 8:15 Presentación de candidat@s y propuestas para las comisiones

8:15 – 8:30 Varios

8:30 Cierre de la sesión*

*El espacio lo tenemos reservado hasta las 9 en caso de que necesitemos más tiempo.

Con respecto al nuevo estatuto, el compañero Giancarlo Casasola es quien ha estado liderando la redacción del mismo. Oportunamente él estará enviando el documento a través del googlegroup de Fuerza Verde y a quienes se lo soliciten vía correo a secretariafv@gmail.com. En espacio de discusión y análisis se podrán proponer modificaciones sólo mediante la presentación de mociones por escrito. Sí les interesa proponer alguna modificación, favor ir preparad@s.

En lo que respecta a integración de las comisiones, en la práctica en Fuerza Verde se eligen los coordinadores o coordinadoras por designación directa del Presidente. En este caso se mantiene ese esquema, sin embargo en esta ocasión las personas podrán postularse para que se les considere para el cargo. La postulación deberá hacerse por escrito. Se debe incluir una breve presentación de el o la candidata y un plan de trabajo para la comisión. Pueden postularse personas que no asistan a la reunión pero que enviaron su propuesta de trabajo al correo secretariafv@gmail.com. Las postulaciones serán analizadas por la Junta Directiva y en siguiente reunión se anunciará quienes fueron seleccionad@s para asumir esos roles. También se pueden presentar propuestas de trabajo por los y las integrantes del foro, aunque no estén intersad@s en liderar alguna comisión.

Las comisiones de Fuerza Verde son las siguientes:

  • Imagen y Actividades
  • Capacitación y Estudio
  • Tecnologías de Información y Comunicación
  • Reglamentos
  • Acción Social

En Fuerza Verde tenemos la figura de la coordinación de comisiones. Quién esté interesad@ en asumir este rol también tendrá que pasar por el mecanismo de postulación anteriormente descrito.

Por último, es importante especificar bien la dirección del lugar. Nos estaremos reuniendo en el Edificio Cooperativo, ubicado frente a la entrada trasera del Mall San Pedro, en la calle por donde se entra al parqueo del mall. Es fácil de reconocer pues tiene una bandera del Movimiento Cooperativo al frente.

Cualquier inquietud o sugerencia que tengan, pueden hacerla llegar al correo secretariafv@gmail.com. Además les solicitamos confirmar su participación a esa misma dirección.

¡Nos vemos el próximo miércoles!

Atentamente,

Rafael Monge, Presidente Fuerza Verde