Mercado de Carbono: innovación y competitividad

La Revista Ambientico publicó este artículo de mi autoría, en la edición #247, dedicada al análisis de la certificación de Carbono Neutralidad. Se puede acceder a la publicación en el siguiente enlace: http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/247.pdf

Espero que les guste y agradezco sus comentarios.
Ambientico

 

La medición, control y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) no es solamente una buena estrategia ambiental, sino también una buena estrategia de negocios. Según la teoría económica, las emisiones de GEI son consideradas como una externalidad negativa, es decir, un efecto indirecto, no deseado, de los procesos productivos o de consumo, que de alguna manera generan un costo para la sociedad y las futuras generaciones. Esas emisiones muchas veces pueden ser reducidas, removidas o evitadas haciendo más eficientes los procesos por medio de mejoras tecnológicas, cambios en patrones de consumo y la optimización del uso de los recursos.

Costa Rica ha sido pionero en desarrollar, a nivel gubernamental, un Programa País de Carbono Neutralidad, el cual se oficializó en el año 2012. Esta política pública busca incentivar a las organizaciones públicas y privadas para que realicen una medición de sus inventarios de emisiones de GEI, desarrollen estrategias para reducirlas o removerlas y compensen las emisiones que no puedan reducir o remover generando así un mercado doméstico de carbono.

logo_espaol

Medición y reducción. Los sistemas de monitoreo, reporte y verificación de las mediciones de los inventarios y las actividades de reducción y/o remoción se deben realizar de manera estandarizada y sistemática, basándose en la norma nacional de carbono neutralidad (Norma INTE 12-01-06:2011). Al realizar los inventarios, las organizaciones deben identificar las fuentes de las emisiones de GEI y desarrollar un sistema de gestión de la información en el cual se recopilen de manera periódica los datos de las emisiones generadas.

La estandarización de este proceso también facilita que la información reportada sea más consistente, transparente y comprensible, logrando así simplificar el seguimiento y la comparación de las tendencias a lo largo del tiempo.

Cuando una organización desarrolla este conocimiento, es capaz de tener más control no solo de sus emisiones, sino de todo su proceso productivo. De esta forma puede tomar mejores decisiones para reducir costos y ser más responsable con el ambiente. Además, generar mayores niveles de confianza para sus clientes y acceder a nuevas oportunidades de negocios.

Las organizaciones no deben confundir la gestión de las emisiones de GEI con una disminución en su nivel de operación. La clave es ser más eficientes, no menos productivos. Por eso, es importante desarrollar un indicador de desempeño que mida las emisiones por unidad de producción.

Mercado de Carbono. Una vez medido el inventario de las emisiones de GEI y definidas las estrategias para su reducción, la organización puede obtener la marca país de carbono neutralidad si realiza una compensación por el saldo restante de sus emisiones. La compensación implica la adquisición de Unidades Costarricenses de Compensación (UCC’s) en el Mercado Doméstico de Carbono (MDC), según lo establece el decreto No 37926-MINAE.

Las UCC’s son créditos generados por proyectos o actividades tendientes a apoyar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. A través de la comercialización de estos créditos, los desarrolladores de proyectos obtienen un ingreso de parte de las organizaciones que buscan compensar sus emisiones. De esta forma, el MDC genera un sistema de incentivos, para que en el país se desarrollen más iniciativas que ayuden a reducir la huella ecológica.

fincaPSA
Finca dentro del Programa de PSA de FONAFIFO.

De manera transitoria, FONAFIFO es la única institución autorizada para generar UCC’s. A agosto de 2014, esta institución ha comercializado 22543.87 toneladas de carbono provenientes de proyectos forestales. El país se encuentra en proceso de generar las reglas que permitirán la participación de otros actores en el MDC. Esta fase se encuentra bastante avanzada y empezará a regir en los próximos meses.

La instancia directora y ejecutiva del MDC es la Junta de Carbono. Este órgano debe definir y garantizar el cumplimiento de los criterios y procedimientos que se establezcan para los proyectos que generen UCC’s.

A medida que el MDC madure y se robustezca, las organizaciones, dependiendo de su naturaleza, capacidad de reducción de emisiones de GEI y estrategia de negocios, podrán optar por participar en el mercado como demandantes u oferentes de UCC’s.

MDC_logotipo y texto

El MDC de Costa Rica es una política pública sumamente innovadora, que no tiene precedente a nivel internacional, dada su naturaleza gubernamental. Con esta iniciativa, Costa Rica está demostrando una vez más que es posible compatibilizar la correcta gestión ambiental con la mejora de los niveles de competitividad de las empresas en su territorio. La meta es que en un corto plazo tanto el país como las empresas participantes, puedan obtener el mayor provecho de los beneficios ambientales, sociales y económicos relacionados a esta importante estrategia.

#CostaRicaProduce, propuesta del PLN para aumentar la competitividad del país

La filosofía del Programa de Gobierno de Johnny Araya para Costa Rica se basa en la filosofía de «producir más y distribuir mejor». «Costa Rica Produce» y «Costa Rica Solidaria» son los planteamientos que se presentan en esta campaña para lograr este objetivo.

propuesta de crecimiento

La propuesta de «Costa Rica Produce» tiene dos objetivos fundamentales:

  1. Aumentar la productividad en las zonas periféricas del país.
  2. Generar más y mejores empleos.

La meta de esta propuesta es aumentar la productividad promedio en un 40% de las PYMES agrícolas, industriales y comerciales en 4 años y sumarle un punto porcentual adicional a la tasa de crecimiento económico.

Para esto se pretende la creación de una Agencia Nacional de Productividad e Innovación (ANPI). Este será un actor especializado en la búsqueda de oportunidades, análisis de negocios y elaboración de planes y programas para cada región.

ANPI será un ente público descentralizado, adscrito a la Presidencia de la República, el cual estará articulado con el MAG, MEIC, COMEX, INA y MICITT.  Los fondos para financiarlo se tomarán por un préstamo de $150 millones con el BID y por recursos de las instituciones que lo integran.

Además de la creación del ANPI, CR Produce pretende:

  • La creación de «Centros de Valor Agregado» para el desarrollo de procesos, investigación e innovación productiva y la articulación de la Red de Centros de Investigación e Innovación.
  • El fortalecimiento del Sistema de Banca para el Desarrollo, como un mecanismo de financiamiento para las PYME y la provisión de capital semilla para nuevos emprendimientos.
  • La redefinición del rol del Consejo Nacional de Producción, como una fusión del CNP y PIMA, para que este se enfoque en el apoyo a la comercialización de productos agropecuarios, al apoyo a pequeños y medianos productores, la investigación e innovación y al desarrollo de un programa de abastecimiento institucional.

Uno de los planteamientos fundamentales de la propuesta «Costa Rica Produce» es la creación de 4 Polos de Desarrollo en zonas del país que necesitan mucho mayor dinamismo en sus economías, para que las personas de dichas áreas puedan prosperar en y con su región. Las regiones donde se desarrollarán estos Polos de Desarrollo son: Huetar Atlántica, Huetar Norte, Chorotega y Brunca. En dichas áreas se desarrollarán políticas para fortalecer la región en infraestructura, educación y se crearán «Centros de Valor Agregado».

polo huetar atlántica polo huetar norte polo region brunca polo region chorotega

 

 

¿Qué se propone en el Programa de Gobierno del PLN en temas ambientales?

Costa Rica ha destacado a nivel internacional en lo que respecta a su desempeño ambiental. Esto podemos comprobarlo con la herramienta creada por la Universidad Yale denominada «Environmental Performance Index«,  en la cual nos ubicamos para el año 2012 en el quinto puesto a nivel mundial y primer lugar en el continente americano.

Este resultado lo hemos logrado gracias a que hemos sabido aprovechar mejor nuestros recursos de una manera sostenible y con una visión de largo plazo. En otros países las políticas han estado enfocadas en la extracción intensiva de los recursos para asegurar un ingreso económico de corto plazo, pero que viene en detrimento del bienestar de las siguientes generaciones.

37d8a70f34374e2212ef557095f8d9a5Mientras que en otros países existen graves problemas por la falta de bosques y la desertificación, Costa Rica es el único país tropical del mundo que logró revertir la deforestación y ha logrado obtener una cobertura forestal del 52.38% de su territorio, en el cual cerca el 25% está protegido bajo nuestra legislación. Esto también nos ha dado la capacidad de contar con fuentes de energía renovables, principalmente la fuerza de nuestros ríos, para la generación de energía eléctrica.

Energía Renovable Costa Rica

Sin embargo, todavía existen grandes retos que debemos afrontar para convertirnos en una sociedad realmente verde y sostenible. Para esto, tenemos que analizar el tema ambiental como un asunto transversal en cualquier eje de desarrollo para nuestra sociedad.

La agenda ambiental modela cada vez más el proceso de desarrollo político, económico y social de las naciones. (…) Hablar del ambiente hoy es hablar de energía, salud, agua potable, hidrocarburos, gestión integral del riesgo y los desastres, desarrollo forestal, turismo, transporte, ordenamiento territorial y relaciones internacionales. 

Programa de Gobierno JAM, pág.  50.

Cada cuatro años, a través de las elecciones nacionales, los costarricenses tenemos la oportunidad de hacer un análisis de nuestro desempeño como país y tomar una decisión sobre cual es el grupo político que más nos conviene para gobernarnos.  Esta decisión debe realizarse de manera responsable, tomando en cuenta la gran cantidad de factores que están en juego. Como promotor de un desarrollo sostenible para mi país, me parece que la forma en que se aborda el tema ambiental en cada una de las propuestas es fundamental a la hora de tomar esa decisión.

Tomando esto en cuenta, quiero dar a conocer las propuestas del Partido Liberación Nacional, agrupación con la cual me identifico y milito, y su candidato Johnny Araya Monge. Además invito a analizarlas y discutirlas con el objetivo de tomar una decisión informada el próximo 2 de febrero.

Primero que todo, les invito a descargar el Programa de Gobierno de Johnny Araya en el siguiente enlace:

Cambio Climático

Un componente muy importante de la propuesta del Partido Liberación Nacional, se enfoca en la adaptación al cambio climático y reducir los riesgos asociados a la vulnerabilidad en zonas costeras, cultivos y agua. Es imperativo educar a la población para que esté preparada ante las tormentas y sequías y para que ubiquen sus asentamientos en zonas de menor riesgo de inundación y deslaves. También tenemos que educar a nuestros agricultores para que siembren cultivos resistentes a los climas más secos y desarrollar sus capacidades para que enfrenten otros problemas generados por los cambios del clima como lo es la enfermedad de la roya del café.

Aunque el cambio climático nos afecta a todos, independientemente de las clases sociales, son los sectores menos favorecidos económicamente los que más riesgos tienen, pues no cuentan con los recursos para tomar las acciones de adaptación necesarias y porque tienen muchas más dificultades para recuperarse cuando pierden sus casas o cosechas por los climas extremos. El Estado costarricense debe tener programas para apoyarles. En el Programa de Gobierno del PLN la estrategia de cambio climático que se plantea está relacionada con la prevención y reducción del riesgo, como un asunto transversal que no solo compete al Ministerio de Ambiente, sino a otras instituciones fundamentales en esta tarea, como lo son el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el Ministerio de Educación. A su vez, se busca unificar a todas las fuerzas sociales y estatales en una estrategia nacional inter-sectorial de cambio climático que acreciente nuestra capacidad de prevenir, mitigar y enfrentar los riesgos derivados de ese fenómeno.

Algunas de las acciones concretas presentes en el Programa de Gobierno de Johnny Araya son las siguientes:

• Mantener el desarrollo forestal del país, incentivando el cultivo de especies nativas en asocio con otros cultivos o actividades como la ganadería, y promoviendo el cultivo de plantas que proveen la materia prima para la producción de biocombustibles (coyol, jatrofa, higuerilla).

• Completar y fortalecer los programas de pago por servicios ambientales para que continúen sosteniendo nuestros bosques

• Consolidar el mercado nacional de carbono e impulsar con fuerza las iniciativas para la certificación de empresas y organizaciones carbono neutrales.

• Fortalecer el transporte público eléctrico y, en especial, la creación de la red de ferrocarriles y tranvías en la GAM.

También es importante considerar que por más esfuerzos de mitigación que se realicen en el país, no es posible disminuir el desarrollo del fenómeno del cambio climático si todos los países no se comprometen también en este sentido. Por eso en el Programa de Gobierno se establece la promoción del modelo de desarrollo sostenible como un eje fundamental de la política exterior de nuestro país, en lo que respecta a temas de cambio climático, biodiversidad, conservación y protección de bosque, de los recursos hídricos y marinos. En esta línea también se promueve el desarrollo de alianzas de cooperación internacional con el objetivo de obtener conocimiento científico y técnico en el desarrollo de energías limpias, en el manejo y prevención en desastres naturales y en el desarrollo de ciudades sostenibles.

Energía

Costa Rica es uno de los pocos países del mundo que le apuesta a la carbono neutralidad, pero este esfuerzo debe ser coordinado entre todos los actores sociales públicos y privados. Aunque la generación y uso de la energía no es la única fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, sí es la principal. Por ello, en el Programa de Gobierno del PLN se reconoce la necesidad de disminuir la dependencia a los hidrocarburos importados por medio de la ampliación y diversificación de la oferta energética renovable y la incorporación de gas natural y biocombustible a la matriz energética nacional. También se reconoce la importancia de apoyar iniciativas de uso racional y ahorro de energía, como una estrategia fundamental para avanzar a la meta de carbono neutralidad.

Turbinas de Planta Eólica Tejona

Como medidas prioritarias en el tema energético se proponen las siguientes:

• Ampliar la participación privada y fomentar las alianzas estratégicas entre actores públicos y privados para la introducción de nuevas opciones de generación de energía firme, renovable y de costo bajo. El ICE debe continuar ejerciendo el liderazgo en materia del sector eléctrico.

• Readecuar las actuales deudas o modelos de financiamiento de la generación eléctrica del ICE, para reducir la carga financiera que se traslada a las tarifas eléctricas.

• Impulsar el proyecto hidroeléctrico Diquís y la geotermia disponible fuera de parques nacionales, así como la construcción de un proyecto solar de al menos 100 MW, por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.

• Promover el proyecto de generación a partir de residuos sólidos municipales que lidera FEMETROM.

• Fomentar medios de transporte público impulsados por electricidad, como el tren eléctrico y el tranvía.

• Reconvertir la flotilla estatal y de transporte público a vehículos híbridos y eléctricos.

• Introducir mejoras regulatorias que propicien la eficiencia operativa de los agentes del sistema eléctrico nacional en todas sus etapas: generación, transmisión, distribución y comercialización, así como en los operadores activos en el mercado de combustibles.

• Promover un programa de biocombustibles que permita utilizar tierras poco aptas para usos agrícolas alternativos, fomentando un desarrollo económico rural en áreas socialmente deprimidas.

Ordenamiento territorial, conservación ambiental y gestión del recurso hídrico 

En Costa Rica el ordenamiento territorial es insuficiente y limitado. Además, la ciudadanía tiene poca claridad sobre la importancia de planificar el uso de su territorio y las municipalidades enfrentan graves dificultades para elaborar y aprobar sus planes reguladores cantonales. La zona marítimo terrestre es de las que más se ve afectada por estas deficiencias y se encuentra en peligro por la construcción caótica y el desarrollo turístico no planificado. Por otra parte, nuestra legislación no le da la suficiente fortaleza al gobierno para proteger y aprovechar mejor nuestros recursos hídricos. Los programas para el control de la contaminación de ríos son insuficientes y existe una debilidad en el tratamiento de las aguas servidas.

Para mejorar el ordenamiento territorial de nuestro país el PLN propone fortalecer los gobiernos locales y hacer uso de la tecnología para clasificar los usos de suelo, las áreas de protección y conservación. Así es posible reducir la conflictividad ambiental y permitir un desarrollo más sostenible. Se propone resolver, con carácter de urgencia, el ordenamiento urbano de la Gran Área Metropolitana, así como la organización de la zona marítimo-terrestre y las zonas fronterizas.

Se reconoce la necesidad de fortalecer las área de conservación, mejorando los recursos y el personal encargado de administrarlas.

Por otra parte, se promueve el desarrollo de un programa nacional de calidad ambiental que trate de manera sistemática los temas referidos a tierra, aire, aguas, residuos sólidos, contaminación química e impacto en el paisaje.

Se buscará también aprobar un Proyecto de Ley para la gestión integral del recurso hídrico, con el objetivo de reducir el riesgo en que se encuentra este recurso esencial.

Finalmente, se propone formular una política para la industria turística que le de prioridad e incentivos a proyectos de bajo impacto ambiental, a través del turismo rural comunitario, el turismo cultural, de aventura y naturalista, alejándonos del turismo de megaproyectos, de alto impacto ambiental y baja distribución del ingreso.

Fuentes de información:

  • Programa de Gobierno de Johnny Araya Monge «Tiempo de Construir» 2014 – 2018.
  • Asesores de campaña en temas ambientales

Ambiente1

Ambiente 2

Diálogo Nacional en Política Fiscal y Sostenibilidad Ambiental

El pasado 21 de noviembre tuve la oportunidad de asistir a la quinta mesa de diálogo organizada por el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, del ciclo «En Ruta hacia la Consolidación Fiscal: Agenda para un Diálogo Nacional» en esa ocasión se abordó la temática de Política Fiscal y Sostenibilidad Ambiental.

IMG_7639

Aprovecho este medio para felicitar al Ministerio de Hacienda por la organización de estas actividades por dos aspectos particulares que me parecen sumamente relevantes.

Primero que todo, considero muy provechosa la iniciativa de convocar a un diálogo nacional en el tema de consolidación fiscal. El problema de las finanzas públicas costarricenses ha sido reiteradamente señalado desde hace más de una década. La mayoría de los gobiernos que ha tenido nuestro país han intentado, sin éxito, corregir el problema fiscal a través de paquetes tributarios que no han podido superar la etapa legislativa. La dificultad de tomar acuerdos en temas trascendentales ha caracterizado la política costarricense, por lo que una iniciativa de diálogo como la propuesta por el Ministerio de Hacienda, representa una estrategia interesante para desentrabar nuestro sistema político y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas costarricenses.

Concuerdo con las palabras del Ministro Ayales en su Carta Abierta a los Costarricenses, al referirse de esta manera a la problemática en cuestión:

No debemos permitir que el problema fiscal se nos convierta en un mal crónico. Garantizar la solvencia del Estado es un tema de interés nacional que va más allá de un gobierno en particular. Discutir y consensuar una solución al desbalance fiscal no debe postergarse. Edgar Ayales, Ministro de Hacienda.

IMG_7641
Rebeca Madrigal, Julián Arias y Rafael Monge, integrantes de CO2.cr que participaron en el evento.

En segundo lugar, destaco la visión del Ministerio de Hacienda al incluir la temática de la sostenibilidad ambiental dentro de la discusión fiscal. Como parte de la organización CO2.cr, estoy convencido de que Costa Rica puede convertirse en un modelo para el mundo en el desarrollo de una economía verde, donde se generen los ingresos para satisfacer las necesidades de la población, generando el menor impacto ambiental.

Durante el foro se discutió sobre la importancia de establecer los precios correctos sobre los bienes y servicios de manera que se generen los incentivos para reducir el consumo de bienes y servicios que provocan un impacto negativo en el medio ambiente. Considero sumamente importante el identificar cuales son esos bienes y servicios que estamos interesados en modificar su consumo. Además del consumo de combustibles fósiles, en Costa Rica tenemos deficiencias ambientales importantes en el tema de generación y tratamiento de residuos, consumo de agua, tratamiento de aguas residuales y consumo de agroquímicos para la industria, entre otros. Una vez identificados y establecidos esos precios correctos, también es un reto importante que la población los acepte; ya que se presentarán muchos interés para mantener el status quo.

Solo si nos comprometemos como país podemos lograr los cambios que se necesitan para alcanzar una verdadera sostenibilidad ambiental y, si lo logramos, podemos demostrarle al mundo cómo se hace.

A seguir cantándole a la Sele Pura Vida

Esteban Guevara es un amigo aficionado a la pluma y al fútbol. Él acaba de publicar un artículo que cuenta la historia de las canciones compuestas a La Selección Nacional de Costa Rica. En este enlace lo pueden leer: columnasFBNET: A seguir cantándole a la Sele.

A continuación les dejo el extracto de lo que escribió sobre la nueva canción «La Sele Pura Vida» de Kike Guzmán, que pueden escuchar en este enlace:

La Sele, La Sele, La Sele

 

Manuel Enrique Quique Guzmán, cofundador de la agrupación Gaviota, ahora presenta su nueva composición titulada La Sele Pura Vida.

«La otra canción es La Sele Pura Vida del conocido compositor, guitarrista, productor musical y miembro de la agrupación Gaviota, Manuel Enrique Guzmán. Esta pieza sobresale debido a la particularidad de que alaba el nivel del actual combinado nacional y al mismo tiempo arenga a la afición para alcanzar el objetivo de clasificar a Brasil 2014: “Vamos Costa Rica, tenemos buen fútbol; ¡con todo el entusiasmo nos vamos al Mundial!”

A un día de iniciar la recta final de una meta mediata con la que hemos convivido todos los ticos desde hace dos años, como lo es la clasificación a la Copa del Mundo, no hay ocasión más propicia para aumentar el esperanzador ambiente que se percibe en Costa Rica que tomarse ahora un breve momento para escuchar las canciones que a través del tiempo han sido creadas para animar a la Nacional. Así como cuando se le canta a la familia, a las amistades, a los seres queridos, hacerlo como en este caso, al equipo que representa nuestra patria, es todo un elemento propio de la idiosincrasia de los costarricenses que demuestra el feliz espíritu de apoyo y alegría que siempre nos ha caracterizado de forma fraterna, y que la mayoría de los extranjeros que nos visita ha sabido reconocer y apreciar siempre. Así que vamos ticos, ¡a seguir cantándole a la Sele!”

 

vía columnasFBNET: A seguir cantándole a la Sele.

Gala Lírica de Aniversario de Ópera de Cámara

20130823-082902 p.m..jpg

El ensamble Ópera de Cámara de Costa Rica celebra este domingo 25 de agosto su 11 Aniversario, con una Gala Lírica, a realizarse en el Teatro Eugene O’Neal, del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, a las 5:00 PM.

En esta velada se estarán interpretando arias y ensambles de óperas como:

– Barbero de Sevilla
– La Wally
– Bohéme
– Rigoletto
– Lakmé
– Edgar
– Lohengrin
– Entre otras

En esta ocasión tengo la oportunidad de cantar con el coro el aria «Va pensiero», de la ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi.

Les invito cordialmente a que nos acompañen en esta velada cargada de buena música. Los amantes del género definitivamente no se arrepentirán.

Para más información les invito a visitar este enlace al evento de Facebook.

Por siempre «Soy Nissan»

El quince de enero fue mi último día de trabajo en Agencia Datsun – Nissan Costa Rica.

Se me ha presentado una oportunidad que no puedo dejar pasar y por eso tomé esta decisión, por muchas razones difícil. Me siento muy orgulloso de haber trabajado en esta gran empresa y de todo lo que logramos hacer ahí.

Agradezco la confianza de mis superiores, que me dieron la oportunidad de desarrollar mis capacidades en proyectos sumamente interesantes. También le agradezco a todas las personas con quienes compartí muy  buenas experiencias y aprendizajes. Este ha sido un periodo de enriquecimiento, tanto profesional como personal, que siempre recordaré con cariño.

A toda la gente de Agencia Datsun, les agradezco mucho haber sido parte de mi vida en estos dos últimos años. Siempre cuenten con este servidor en lo que esté a mi alcance y si es para hacer más sostenible nuestro mundo, ni lo duden!

Muchos buenos recuerdos me llevo de Agencia Datsun, así como también muchos buenos amigos y amigas. Muchos de los mejores momentos que viví en esta empresa los tengo guardados en fotografías. Así pude montar esta recopilación que les comparto a seguidamente.

Primeros días

Esperando fuera de la oficina de mi jefe, Alfredo Chavarría, en el primer día que llegué a formalizar mi oferta laboral.
Esperando fuera de la oficina de mi jefe, Alfredo Chavarría, el primer día que llegué a trabajar como su asistente, en marzo de 2011.
Con José Daniel Lara en el stand de Nissan en el Congreso Regional de Energías Limpias del 2011. Excelente amigo Lara, por él fue que me hice Nissan.
Cuando entré a trabajar en Agencia Datsun estábamos en medio de la Expomovil 2011. Esta fue una de las primeras fotos que me tomé siendo NIssan. Aquí junto a Noylin Solano de trámite de ventas.
Expomovil 2011 fue el primer gran evento que me tocó participar . Esta fue una de las primeras fotos que me tomé siendo Nissan. Aquí junto a Noylin Solano.
En la Expomovil 2011 se realizó un concurso de dibujo infantil con motivos sostenibles entre los niños que llegaron al stand de Nissan. En la foto estamos con los ganadores del concurso.
En la Expomovil 2011 se realizó un concurso de dibujo infantil, con motivos sostenibles, entre los niños que llegaron al stand de Nissan. En la foto Juan Pablo, Sonia, Nancy y yo estamos entregando los premios a los ganadores del concurso.

En la oficina…

Foto tomada por José Daniel Lara, simplemente por trollear.
Foto tomada por José Daniel Lara, simplemente por trollear. Mucha paciencia había que tener con él.
Parte de la decoración de mi oficina... EL CLIMA ESTÁ LOCO!!!
Parte de la decoración de mi oficina… EL CLIMA ESTÁ LOCO!!!

La Campaña de Reciclaje CRecicla fue un proyecto que inició a finales de 2010, cuando por primera vez trabajé por servicios profesionales en Nissan. Esa vez estaba ayudando a montar el plan de gestión integral de residuos. José Daniel Lara fue quien me recomendó y desde ahí desarrollamos grandes proyectos, siempre con el gran apoyo de don Abraham Rodríguez.
sd
46,5 toneladas de residuos tecnológicos se han reciclado en las campañas CRecicla.
Agencia Datsun, CO2.cr y Geep Costa Rica son las instituciones encargadas de la organización de CRecicla.
Agencia Datsun, CO2.cr y Geep Costa Rica son las instituciones encargadas de la organización de CRecicla.
En CRecicla también se han reciclado varias toneladas de papel, cartón, plástico y otros materiales reciclables. Toda la gente de Nissan se involucraba en la campaña.
Los medios de comunicación siempre se interesaron por cubrir la campaña CRecicla. Aquí me está entrevistando una periodista de Noticias Repretel.
Los medios de comunicación siempre estuvieron presentes en las 4 ediciones de CRecicla.
Ver video al hacer click en la imagen. http://www.youtube.com/watch?v=0qCO-PHEpuA&feature=autofb
Ver video al hacer click en la imagen. http://www.youtube.com/watch?v=0qCO-PHEpuA&feature=autofb
Un tiempo muy ameno se comparte con los compañeros de Nissan durante las campañas CRecicla.
De verdad que la pasamos muy bien en todas las campañas.
kjjl
Siempre contamos con muchas personas dispuestas a ser voluntarias en CRecicla y armábamos un bonito y numeroso equipo de trabajo entre la gente de Nissan y CO2.cr.
Suplemento Somos Célebres de La Nación, 23 de junio de 2011.
Suplemento Somos Célebres de La Nación, 23 de junio de 2011.
dkjs
Muy satisfechos del trabajo realizado después de llenar ese camión con todos los residuos que habíamos acumulado en Agencia Datsun Sabana, en la tercera edición de CRecicla.
das
De todo se encontraba entre la gran cantidad de residuos tecnológicos que nos traía la gente a CRecicla.
fas
Nilton Obregón y Andrea Herrera de Agencia Datsun ayudaban montones con la publicidad y organización del evento. Además, siempre era un gusto trabajar con ellos.
Somos Célebres de La Nación, 5 de julio de 2012.
Suplemento Somos Célebres de La Nación, 5 de julio de 2012.
Una labor muy importante de cada CRecicla era jalar todos los residuos que la gente nos traía.
Había que ponerle para ser voluntario de CRecicla.

sd

dasd
Christopher Smith de CO2.cr y Annette Canet de GEEP también han sido grandes gestores de CRecicla. Muchas gracias por siempre darle tan buenos aportes a la campaña.
Con Carito en la 4 edición de CRecicla. Gracias por que siempre he conté con tu apoyo en esta etapa de mi vida.
Con mi novia Carol en la 4 edición de CRecicla. Gracias por que siempre estuviste ahí en cada CRecicla y porque siempre la hemos pasado genial en todas.
Con el ingeniero Marcos Fernández, quien ahora está encargado de la gestión de residuos de Agencia Datsun y con quien seguiré trabajando en los próximos CRecicla.
Con el ingeniero Marcos Fernández, quien ahora está encargado de la gestión de residuos de Agencia Datsun y con quien seguiré trabajando en los próximos CRecicla.

Rafa CRecicla

Foro Latinoamericano de Carbono 2011

Presentando junto con Marcos Fernández la tecnología Pure Drive del Nissan Leaf. Aquí estábamos en el Latin Carbon Forum 2011.
Con Marcos Fernández presentando la tecnología Pure Drive del Nissan Leaf. En Latin Carbon Forum 2011.
Agencia Datsun fue uno de los patrocinadores del Latin Carbon Forum 2011, realizado en Costa Rica en setiembre de 2011. Christiana Figueres estuvo participando del mismo y José Daniel Lara y yo aprovechamos para tomarnos una foto con ella.
Christiana Figueres, Secretaria General de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, también estuvo en el Foro. José Daniel Lara y yo aprovechamos para tomarnos una foto con ella.

Celebración de la independencia 2011

En Agencia Datsun todos los años se acostumbra celebrar a lo grande la independencia de nuestro país. En el 2011 así teníamos decorada la oficina y hasta yo tenía un atuendo para la ocasión.
En Agencia Datsun todos los años se acostumbra celebrar a lo grande la independencia de nuestro país. En el 2011, así teníamos decorada la oficina y hasta yo tenía un atuendo para la ocasión.
El guitarrista Federico Miranda nos estuvo acompañando en la celebración de la independencia 2011.
El guitarrista Federico Miranda nos estuvo acompañando en la celebración de la independencia 2011.

Capacitación sistema de calidad Nissan

Con José Daniel Wilches y Ana Lucrecia Vargas en una capacitación de Nissan en Miami
Con José Daniel Wilches y Ana Lucrecia Vargas, dos grandes amigos de Agencia Datsun.

Nissan LEAF

Me tocó también apoyar el proyecto del vehículo eléctrico Nissan LEAF. Así pude aprender un montón de este maravilloso carro que espero esté pronto en las calles de nuestro país. Aquí estaba con Nissan LEAF en el Plantel del ICE en Pavas antes de una charla que teníamos preparada en ese lugar.
Por muchos lugares estuve con mis compañeros José Daniel Lara y Marcos Fernández presentando el vehículo 100% eléctrico Nissan LEAF. Fue muy interesante aprender acerca de esta tecnología y darla a conocer en Costa Rica. En la foto estaba en el plantel del ICE en Pavas.
Con los hermanos Valverde en la Guácima junto al Nissan Leaf. Ese día lo sacamos a dar un paseito.
En el Autódromo La Guácima con los hermanos Valverde. Ese día llevamos el Nissan LEAF a unas pruebas de manejo. ¡Buenísima experiencia!

Mes del ambiente 2012

Con Jonathan Vindas.
Con Jonathan Vindas en el stand de Nissan durante la Feria de Celebración del Mes del Ambiente 2012 de MINAET, en la Antigua Aduana.
En el stand de Nissan durante la feria de celebración del mes del ambiente 2012 organizada por MINAET.
Una de las pocas veces que vi a José Daniel Lara con el uniforme de Nissan.
En la Feria tuve el agrado de toparme con el ingeniero Edgardo Álvarez del INA, quien me enseñó su proyecto del vehículo eléctrico donde aparecemos montados. A don Edgardo lo conocí porque llegó a Nissan en nuestra última edición de la campaña CRecicla.
En la Feria tuve el agrado de toparme con el ingeniero Edgardo Álvarez del INA, quien me enseñó su proyecto del vehículo eléctrico donde aparecemos montados. A don Edgardo lo conocí cuando llegó a Nissan en nuestra cuarta edición de CRecicla.

Siembra de árboles en Parque los Conejos, Rohrmoser

ca
La cuadrilla de Nissan que llegó a reforestar al Parque Los Conejos, celebrando el mes del ambiente 2012 con MINAET y la Municipalidad de San José.

ca
La cuadrilla de Nissan junto con René Castro, Ministro de Ambiente de Costa Rica.

Siembra de árboles en La Sabana

Don Abraham Rodríguez y don José Cruz, fuimos a representar a Nissan en una siembra de árboles organizada por MINAET y la Muni de San José en el mes del ambiente, julio, 2012.
Don Abraham Rodríguez y don José Cruz fuimos a representar a Nissan en una siembra de árboles organizada por MINAET y la Muni de San José en el mes del ambiente, julio, 2012.
ca
De verdad que se siente muy bien cuando se siembra un árbol. Aquí dejamos unos cuantos en el Parque Metropolitano La Sabana.

Parque Nacional Palo Verde

Entrega de reconocimiento Palo Verde.
Agencia Datsun fue patrocinador de la campaña de Canal 7 para salvar el Parque Nacional Palo Verde. Ese día se llevaron dos tractores de parte de todos los patrocinadores de la campaña. Yo fui en representación de Nissan y ahí estaba recibiendo el reconocimiento en nombre de la empresa.
Muchos lugares conocí gracias a mi trabajo en Agencia Datsun, pero creo que este fue el más bonito de todos. En lo alto del Parque Nacional Palo Verde.

Trabajando en la Escuelita de Hatillo 2

jjhj
Trabajando en la remodelación de Escuelita de Hatillo 2, proyecto patrocinado por Agencia Datsun.
ljl
El equipo de Agencia Datsun que estuvo conmigo el día que me tocó trabajar en la Escuelita.

Charla en el INA

d
En el Instituto Nacional de Aprendizaje están desarrollando un módulo sobre gestión de residuos sólidos en talleres automotrices. Para ello, estaban preparando a los profesores del INA encargados de impartir este módulo y me invitaron a compartir sobre nuestra experiencia en el taller de Agencia Datsun.
d
Con el ingeniero Edgardo Álvarez, encargado de los módulos de gestión de residuos en talleres automotrices y el proyecto del vehículo eléctrico del INA.
Certificado de reconocimiento del INA por apoyarlos con una charla sobre gestión de residuos en talleres.
Certificado de reconocimiento del INA por apoyarlos con una charla sobre gestión de residuos en talleres.

Un March para mi abuelita

Mi abuelita, doña Oliva Vargas, se compró un Nissan March nuevo. Aquí estamos en el momento de la entrega del carrito.
Mi abuelita, doña Oliva Vargas, se compró un Nissan March. Aquí estamos en el momento de la entrega del carrito. Ella está súper satisfecha con la compra.

Independencia 2012

as
Con mis compañeros y compañeras del departamento de mercadeo en la celebración de la independencia 2012.

Cumpleaños 2012 🙂

Demasiado bueno este video que me hicieron para mi cumpleaños. Excelentes cantantes Ana Lu, Andrea, William, Mario, Sofi, Marcos y José!!!
Demasiado bueno este video que me hicieron para mi cumpleaños. Excelentes cantantes Ana Lu, Andrea, William, Mario, Sofi, Marcos y José. Ese día me tenían una sorpresa pero yo había pedido vacaciones. Por eso me ven solo en fotografía soplando las candelas jaja (vea el video haciendo click en la imagen).

Viva Nissan

En el suplemento Somos Célebres de La Nación hicieron una publicación sobre el Tour Viva Nissan realizado en Multiplaza de Escazú.
Viva Nissan en Somos Célebres de La Nación,  11 de octubre de 2012.

IMG_0113

Fiesta Carioca 2012

¡Fiesta Carioca de fin de año!

Líderes azules

Líderes azules
Este es parte del equipo de líderes azules con los que estuve trabajando el programa de gestión integral de residuos de Agencia Datsun. Cada uno se encargaba de implementar las acciones que planeábamos para sus respectivos departamentos. A ellos les agradezco muchísimo por todo su apoyo y espero que sigan adelante trabajando hacia la meta de los Cero Desechos.

Soy Nissan

¡Por todo esto SOY NISSAN! Y aunque tenga un nuevo trabajo, siempre le tendré mucho aprecio y respeto a esta gran empresa y a todo su equipo. Ha sido un honor trabajar en Agencia Datsun. He disfrutado cada momento. ¡Muchas gracias!

d

Noticia: COSTA RICA IMAX MOVIE

 Se acerca la preparación de la película «COSTA RICA» del sello «Tica Productions». Esta película se filmará en formato para IMAX y busca presentar la cultura ambiental del país como un modelo para el mundo.

COSTA RICA nos dejará la enseñanza valiosa y urgente de que el respeto por la naturaleza no es sólo para los científicos, es una forma de vida.

La película sigue la misma línea de producción de filmaciones recientes como Born to be Wild y To the Artic, en las cuales sus imágenes impresionantes dicen más que mil palabras.

Actualmente se están aceptando donaciones para poder llevar esta película a la pantalla. Cada dólar es de gran importancia y se les agradece también que compartan este mensaje con otros posibles colaboradores.
Conozca más acerca del profundo amor de Costa Rica por la naturaleza y reciba noticias sobre el avance de la producción a través del la página en Facebook «Costa Rica: A Model for the World».

Yo también estoy en contra de la violencia

Con respecto a la manifestación del próximo jueves «contra la violencia policial» quiero comentar lo siguiente.

Yo también estoy en contra de la violencia policial, pero también estoy en contra de la violencia de todo tipo. No me parece que cuando hay personas que están actuando mal, se les deje hacer lo que les da la gana. Tampoco me parece que para manifiestarse tengan que bloquear las calles o hacer destrozos.

Considero que esta actividad del jueves es más una provocación y se corre el riesgo que vuelva a pasar lo que sucedido esta semana. Hay personas que se aprovechan de esto para generar caos social. Obviamente son la minoría, pero lastimosamente son los que más se ven.

20121110-195101.jpg